Compra Pública de Innovación: Impulsando el Desarrollo Tecnológico
La Compra Pública de Innovación (CPI) es una estrategia clave para fomentar el desarrollo tecnológico en el sector público y privado. Mediante la contratación del desarrollo de soluciones innovadoras, las administraciones públicas pueden mejorar sus servicios y, al mismo tiempo, impulsar la competitividad de las empresas que desarrollan nuevas tecnologías.
Objetivos de la CPI
La CPI permite:
- Mejorar la calidad y eficiencia de los servicios públicos, incorporando tecnologías innovadoras.
- Impulsar la investigación y el desarrollo (I+D+i), generando oportunidades para empresas tecnológicas.
- Reforzar la comercialización de la innovación, facilitando que las empresas tengan al sector público como cliente de referencia.
- Estimular el emprendimiento y la creación de empleo, promoviendo la innovación como motor de crecimiento económico.
CPI en el Proyecto Málaga Abierta
El Ayuntamiento de Málaga ha apostado por la CPI como herramienta fundamental para desarrollar Málaga Abierta, un ecosistema digital que transformará la relación entre la ciudad y sus ciudadanos. A través de la CPI, se identificará y contratará una solución innovadora que permita:
- Integrar y mejorar los servicios municipales en una plataforma digital única.
- Implementar tecnologías innovadoras como inteligencia artificial, blockchain y realidad aumentada.
- Crear un entorno digital accesible e intuitivo para ciudadanos y visitantes.
Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia de innovación del Ayuntamiento y ha obtenido financiación del 85% del presupuesto del proyecto, a través de la Línea de Fomento de Innovación desde la Demanda (Línea FID).
Cuenta con una dotación presupuestaria total de 5,6 millones de euros, de los cuales 4,8 millones se destinarán a la licitación de CPI.
Málaga Abierta es un ejemplo de cómo la administración pública puede ser un motor de innovación, impulsando el desarrollo tecnológico y mejorando la calidad de vida de la ciudadanía.