Noticias

Noticias

El Ayuntamiento de Málaga ha conseguido la financiación necesaria para llevar a cabo el proyecto Málaga Abierta: Ecosistema Digital Único Centrado en las Personas, una iniciativa de Compra Pública de Innovación (CPI) que transformará la relación digital entre la administración y la ciudadanía.

Gracias a la concesión de fondos a través de la Línea de Fomento de Innovación desde la Demanda (Línea FID), el proyecto cuenta con un presupuesto total de 5.621.318,30 euros (IVA incluido). De esta cantidad, 4.840.000 euros (IVA incluido) están destinados específicamente a la licitación de CPI, asegurando que la mayor parte de los recursos se enfoquen en el desarrollo de soluciones innovadoras para la ciudad.

La financiación concedida cubre 4.778.120,55 euros, lo que representa el 85% del presupuesto financiable del proyecto. Esta inversión permitirá que Málaga Abierta avance en su objetivo de consolidar un ecosistema digital que integre todos los servicios municipales, potencie la participación ciudadana y mejore la eficiencia de la administración pública.

Con esta financiación asegurada, el Ayuntamiento de Málaga da un paso decisivo para la transformación digital de la ciudad, apostando por la innovación tecnológica como motor de desarrollo urbano y mejora en la calidad de vida de sus ciudadanos.

Su desarrollo se plantea a través de la compra pública de innovación y para ello la Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy la presentación de este proyecto, que contempla un presupuesto de más de 5,6 millones de euros, a la convocatoria específica cofinanciada con FEDER.

El Ayuntamiento está impulsando el proyecto ‘Málaga abierta’, una completa plataforma integral de servicios digitales inteligentes para la ciudadanía, que está previsto que se desarrolle e implemente mediante la fórmula de compra pública de innovación; se trata de un procedimiento que permite explorar las capacidades de la colaboración público-privada para desarrollar soluciones innovadoras que ayuden a dar respuesta a retos concretos. En este caso se trata de diseñar una plataforma de servicios capaz de interactuar con todas las audiencias de la ciudad a la par que organizar un espacio de vida de servicios digitales inteligentes al servicio de la ciudad.

Para ello, la Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana la participación de esta iniciativa en el procedimiento de concesión de ayudas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Concretamente, a la convocatoria denominada ‘Línea de Fomento de la Innovación (FID) desde la demanda para la Compra Pública de Innovación (CPI)’ dentro del Programa Plurirregional de España (PPE) 2021-2027, cofinanciada con fondos FEDER.

El carácter innovador de este proyecto incorporará tecnologías emergentes como metaverso, gemelo digital, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada y blockchain, entre otras. Se pretende, por tanto, lograr un ecosistema digital que amplíe y mejore la vida local, construida sobre un enfoque centrado en las personas; es decir, trata de espacio de internet donde el ciudadano o el turista pueda encontrar toda la información que pueda necesitar ya sea de servicios municipales, eventos, restaurantes, ofertas, cultura, medios de pago, etc., utilizando tecnologías disruptivas como big data, inteligencia artificial, el metaverso o blockchain.

El presupuesto total es de 5.671.318,30 euros, que sería financiado en un 85% por fondos europeos y el resto, aportación municipal; con un período de ejecución hasta finales de 2028. Esta propuesta está gestionada a través de las Áreas de Innovación, Digitalización y Captación de inversiones y de Economía, Hacienda y Fondos de la UE.

Previamente a la presentación de este proyecto a la convocatoria mencionada, el Ayuntamiento ha llevado a cabo desde 2023 las fases de definición de retos –se contemplan 6 retos o ámbitos de actuación: un espacio de servicios municipales a la ciudadanía; espacio de vida ciudadana, cultura, turismo y servicios en la ciudad; inteligencia artificial aplicada al marketplace municipal en el área del comercio de alimentación; identidad ciudadana digital única; comunicación, captación e implicación ciudadana; y experiencia cultural aumentada– y el lanzamiento y análisis de la consulta preliminar al mercado.

Así, en febrero de 2023 se publicó en la Plataforma de Contratación del Estado dicha consulta para conocer del mercado las soluciones tecnológicas existentes o potenciales para dar respuesta a los 6 retos que el Ayuntamiento se había planteado. Se recibieron 62 propuestas de diferentes tipos de entidades y pertenecientes a todo el ámbito nacional, se seleccionaron las más idóneas y se recabó más información para la elaboración del informe de conclusiones necesario para la presentación a la convocatoria.

La compra pública de innovación es una actuación administrativa de fomento de la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública.

Uno de los objetivos clave del proyecto Málaga Abierta es ofrecer un punto único de acceso a la información y un nuevo sistema de búsqueda, que permitan a los usuarios llegar de una manera ágil y sencilla a todos los contenidos y servicios del Ayuntamiento de Málaga. En definitiva, se plantea el diseño e implementación de un marco global de gestión de información y servicios de la ciudad de Málaga, así como del modo en que se presentan y ofrecen a los usuarios.

Se propone trabajar con tecnologías que permitan manejar información de manera inteligente, con el fin de consolidar el conjunto de datos y recursos que representan: los intereses y preferencias de los ciudadanos, los servicios públicos y privados que ofrece la ciudad de Málaga; su oferta cultural y de ocio; y los bienes primarios, que pueden intercambiarse en el marco de su economía local.

De esta forma, se busca maximizar el potencial que supone, tanto para el propio Ayuntamiento de Málaga como para sus ciudadanos y visitantes, el tratamiento avanzado de un volumen ingente de datos de alto valor añadido sobre la vida local, la cultura, la gastronomía o las actividades deportivas de la ciudad, permitiendo una visión holística de la información y proporcionando experiencias más personalizadas.

El planteamiento innovador de la solución Málaga Abierta no solo se basa en la integración de todo este ecosistema digital en una sola herramienta, como planteamiento diferenciador a las herramientas disponibles en otras capitales europeas, sino en su relevancia de la gestión de datos empleados al desarrollarlo e integrarlo en una ciudad moderna y en expansión.

Las tecnologías más significativas incorporadas para el desarrollo del proyecto incluirán:

  • Algoritmos de Inteligencia Artificial
  • Desarrollo de SuperApps: en una aplicación móvil que se ofrecerá distintos servicios y funcionalidades integradas en una sola plataforma, que permite crear una experiencia de usuario unificada y fluida.
  • Gemelos Digitales: por medio de sensores IoT, datos históricos y otras fuentes de información, se replican algunas infraestructuras de la ciudad de Málaga, permitiendo realizar simulaciones de nuevos escenarios para decidir si fuese buena opción o no, además de otras ventajas como son obtener datos a tiempo real y poder detectar problemas antes de tiempo.
  • Realidad Virtual y Realidad Aumentada: ofreciendo una nueva manera en la que se interactúa con la ciudad. La realidad virtual permite explorar y experimentar cómo se verían los cambios, mientras que la realidad aumentada combina los elementos virtuales con el entorno real, superponiendo información digital en tiempo real, enriqueciendo la visita a la ciudad.
  • Metaverso: creando un espacio virtual compartido y en constante evolución, representando una versión digital de la ciudad real. Esta tecnología será utilizada sobre todo en el ámbito de la participación ciudadana y la planificación urbana.
  • Date Lake; Plataformas MLOps; Almacenamiento Cloud; y Blockchain y credenciales verificables

El 14 de febrero finalizó el plazo para la presentación de propuestas de solución a la Consulta Preliminar al Mercado en el marco del Programa de Compra Pública de Innovación del Ayuntamiento de Málaga “Málaga Abierta”.

En el análisis inicial de las propuestas se han contabilizado 62 propuestas de solución. Este nivel de participación ha superado las expectativas iniciales y ha dado la oportunidad al Ayuntamiento de Málaga de conocer diferentes tecnologías y soluciones innovadoras.

Las bases de la convocatoria preveían la posibilidad de realizar reuniones con los participantes de forma que se pudiera profundizar en la información aportada, o abordar posibles dudas o cuestiones surgidas durante el análisis de la propuesta.

Tras la recepción y análisis de las propuestas, el Ayuntamiento de Málaga ha realizado entrevistas individuales y reuniones de trabajo con algunas de ellas.

Actualmente y tras la recopilación de toda la información citada, dada la alta participación y el interés que todas las propuestas presentan, nos encontramos en la fase de preparación de las conclusiones de la Consulta Preliminar al Mercado.

No obstante, debido a la heterogeneidad y complejidad de los retos y de las propuestas presentadas no es posible dar una fecha fija para la publicación de estas conclusiones, si bien se baraja el mes de septiembre para ello.

Esta fecha es aproximada y podrá sufrir variaciones.

Cualquier información y actualización en el proceso será publicadas en la página web.

El pasado 14 de marzo finalizó el plazo para la presentación de propuestas de solución a la Consulta Preliminar al Mercado en el marco del Programa de Compra Pública de Innovación del Ayuntamiento de Málaga “Málaga Abierta”.

 

En el análisis inicial de las propuestas se han contabilizado 62 propuestas de solución que están siendo estudiadas con detenimiento. Estas propuestas han sido presentadas por 37 entidades (autónomos, pymes, grandes empresas y universidades), de las cuales el 21,62% se trata de empresas locales.

Este nivel de participación ha superado las expectativas iniciales y ha dado la oportunidad al Ayuntamiento de Málaga de conocer tecnologías y soluciones innovadoras que permitan diseñar una plataforma de servicios capaz de interactuar ubicua, asíncrona y sincrónicamente con todas las audiencias de la ciudad a la par de que sea capaz de organizar un espacio de vida de servicios digitales inteligentes al servicio de la ciudad y de la vida ciudadana que contiene.

Las bases de la convocatoria preveían la posibilidad de realizar reuniones con los participantes de forma que se pudiera profundizar en la información aportada, o abordar posibles dudas o cuestiones surgidas durante el análisis de la propuesta.

Tras la recepción y análisis de las propuestas presentadas por las entidades participantes, el Ayuntamiento de Málaga se encuentra manteniendo entrevistas individuales y reuniones de trabajo con algunas de ellas.

Por ello, debido a la heterogeneidad de los retos y de las propuestas presentadas, se han modificado los plazos inicialmente estimados de la siguiente forma:

  • Mayo - Junio: envío de convocatorias de entrevistas a las entidades de cuyas propuestas se requiera ampliar información.
  • La convocatoria de estas entrevistas se realizará a través de correo electrónico a las entidades requeridas, con antelación suficiente.
  • Se informa que la no solicitud de convocatoria de reunión no implica el descarte de propuestas, sino únicamente que no es necesaria información adicional para continuar el proceso.
  • Junio- Julio: preparación de las conclusiones de la Consulta Preliminar al Mercado. En estas conclusiones se informará para cada reto sobre los eventuales procedimientos a realizar dentro de la ley de contratos del sector público.

No obstante, estas fechas son aproximadas, y podrán sufrir variaciones.

Las actualizaciones en el proceso serán publicadas en la página web.

 

El pasado 14 de febrero finalizó el plazo para la presentación de propuestas de solución a la Consulta Preliminar al Mercado en el marco del Programa de Compra Pública de Innovación del Ayuntamiento de Málaga “Málaga Abierta”.

En el análisis inicial de las propuestas se han contabilizado 62 propuestas de solución que serán estudiadas con detenimiento en las próximas semanas. Estas propuestas han sido presentadas por 37 entidades (autónomos, pymes, grandes empresas y universidades), de las cuales el 21,62% se trata de empresas locales.

Este nivel de participación ha superado las expectativas iniciales y ha dado la oportunidad al Ayuntamiento de Málaga de conocer tecnologías y soluciones innovadoras que permitan diseñar una plataforma de servicios capaz de interactuar ubicua, asíncrona y sincrónicamente con todas las audiencias de la ciudad a la par de que sea capaz de organizar un espacio de vida de servicios digitales inteligentes al servicio de la ciudad y de la vida ciudadana que contiene.

Una vez finalizado el plazo de presentación de propuestas, los siguientes pasos a seguir se realizarán dentro de los siguientes plazos estimados con carácter aproximado:

  • Marzo- abril: análisis y evaluación inicial de las propuestas recibidas.
  • Abril: envío de convocatorias de entrevistas a las entidades de cuyas propuestas se requiera ampliar información.
  • La convocatoria de estás entrevistas se realizará a través de correo electrónico a las entidades requeridas, con antelación suficiente.
  • Se informa que la no solicitud de convocatoria de reunión no implica el descarte de propuestas, sino únicamente que no es necesaria información adicional para continuar el proceso.
  • Abril-mayo: preparación de las conclusiones de la Consulta Preliminar al Mercado. En estas conclusiones se informará para cada reto sobre los eventuales procedimientos a realizar dentro de la ley de contratos del sector público.

Estos plazos están sujetos a posibles modificaciones debido a la heterogeneidad de los retos y de las propuestas presentadas, lo que puede afectar al desarrollo de los trabajos previstos.